Andrés Moreno Bejarano / Redacción - Mauricio Riaño Martínez / Producción
Agosto 2014 - La mega obra que se está desarrollando en la calle 19 con carrera 5 de Bogotá, va por muy buen camino. Así se hizo el proceso de cimentación (Video)
BD Bacatá es un complejo arquitectónico que hace parte de la
renovación urbana del centro de la ciudad de Bogotá, donde participan
arquitectos colombianos y españoles que ayudarán a darle una
modernización económica y social a la zona.
Este proyecto promete el edificio más alto del país y será el primer
rascacielos de Colombia, porque sus 67 pisos contarán con 250 metros de
altura, medida que supera en 54 metros a la Torre Colpatria que tiene
196 metros en sus 50 pisos.
Allí se ubicarán espacios para vivienda, oficinas, hotel, centro comercial y zonas de parqueo públicas y privadas.
Después de construir los 7 sótanos, el objetivo del ingeniero civil Diego Fernando
Prada, es comenzar a ganar altura.
Hasta el momento ha subido 6 pisos la torre sur, correspondientes a
los primeros pisos del centro comercial y del hotel, esta torre será la
más alta.
El ingeniero Prada destacó que hasta el momento se ha consumido casi
el doble de concreto utilizado en la construcción de la Torre Colpatria,
y en poco tiempo crecerá la torre norte de 56 pisos, con el fin de que
las dos torres se terminen al mismo tiempo.
Actualmente la construcción está enfocada en fundir las 12 mil
columnas y 8 mil placas de piso, que equivalen a la cantidad que
transportan 30 mil mezcladoras de concreto.
Hay que destacar que la obra utiliza formaletas móviles que se apoyan
en la columna anterior para servir de molde a la columna del piso
siguiente, así como grúas auto trepantes que van ancladas a la última
placa del piso, como se hace en las grandes construcciones del mundo.
Además el edificio utiliza un inclinómetro que detecta las
deformaciones del terreno cada día, aquí las cifras están por debajo de
lo presupuestado por los arquitectos, demostrando que la construcción no
presenta ningún tipo de riesgo para las edificaciones vecinas.
Una de las grandes bondades de este proyecto es que con la ayuda de
la luz natural que este recibe, se reducirá en al menos un 30 por ciento
el consumo de energía.
“En este tipo de obras dar una fecha exacta de finalización resulta
complejo. Podemos adelantarles que a partir del 2015 todas las personas
que viven y visitan la capital del país, empezarán a disfrutar de
algunos de los usos que ofrecerá el primer rascacielos de Colombia.”
concluyó el ingeniero Diego Prada.
Fuente : BD Bacatá / GJ Comunicaciones